MUSEI IN MUSICA 2022
PERCORRER O TEMPO – exposición
PERCORRER O TEMPO – Visións contemporáneas do Camiño
Una visión plural y actual del Camino de Santiago a través de la mirada de diez artistas que emplean la fotografía y el vídeo como medio.
Desde el 9 de julio hasta el 21 de agosto de 2022
La exposición audiovisual Percorrer o Tempo es un proyecto del Xacobeo 2021-2022, de la Xunta de Galicia con el patrocinio de la Fundación La Caixa, en la que las referencias al Camino de Santiago son muy diversas. En las obras que lo componen, todas creadas específicamente para este exposición, el tiempo es a veces flexible y parabólico, desde las perspectivas históricas hasta las deconstrucciones modernas. El acto de caminar se ofrece en una concepción amplia que abarca imágenes de la ruta y el territorio hasta una visión modernizada de la peregrinación.
La exposición, comisariada por Nicolás Combarro, recoge la mirada de artistas de dentro y fuera de Galicia. Los gallegos Carla Andrade, Luis Díaz Díaz, Iván Nespereira, Bandia Ribeira y Lúa Ribeira, se unen a destacados artistas nacionales e internacionales. Utilizando los diferentes caminos y las conexiones con otros caminos históricos, Olivia Arthur representa la Camino Inglés; el Camino Portugués es documentado por André Cepeda; el Camino Francés, con Michel Le Belhomme; el Camino de la Lana, con Cristina de Middel; y Miguel Ángel Tornero presenta su visión de la Vía de la Plata.
Un grupo diverso e igualitario de creadores entre los que se encuentra un Premio Nacional de fotografía (Cristina de Middel), que forma parte de la agencia Magnum, al igual que Lúa Riberia y Olivia Arthur (actual presidenta de la agencia), y artistas españoles de renombre internacional como Carla Andrade, Miguel Ángel Tornero o André Cepeda. La exposición comenzó como una iniciativa itinerante que recorrió las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo y Santiago de Compostela entre octubre de 2021 y julio de 2022.
EXPOSICIONES ONLINE
SIGUE LOS PROYECTOS ONLINE EN CURSO:
REACTIVANDO VIDEOGRAFÍAS | LA GRAN CONSPIRACIÓN
«REACTIVANDO VIDEOGRAFÍAS»
www.reactivandovideografias.com
‘Reactivando Videografías’ ofrece un recorrido virtual por los trabajos audiovisuales de más de 70 artistas de 17 países, complementado con mesas redondas y residencias en la Real Academia de España en Roma para los participantes elegidos por cada Centro Cultural.
La inauguración, también virtual, se realizó el 26 de noviembre en un encuentro retransimitido en nuestro facebook (todavía disponible aquí) y contó con la participación de curadores como Estíbaliz Sadaba, Jacqueline Lacasa y Aline Hernández, artistas como Antonio Abad, Elvira Espejo y Daniel Assedu, y especialistas como Remedios Zafra. Además, explicaron la génesis y características del proyecto el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la directora de la Real Academia de España en Roma, y los directores de los CCE de Lima y CCE San Salvador.
En la exposición participan Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La muestra, que está comisariada por la artista y doctora en Arte e Investigación Estíbaliz Sádaba Murguía, recoge una cartografía extensa y habitada por una enorme pluralidad de voces en la que destaca la diversidad de formas de trabajo y formatos, todo ello con el objetivo de ofrecer una profunda reflexión en torno a su única característica homogénea: el videoarte.
La plataforma web ha sido diseñada para poder acceder de forma intuitiva y directa a todas y cada una de las piezas acompañadas por sus respectivas sinopsis, textos curatoriales y biografías de los artistas. Una vez más, la tecnología se convierte en un potente aliado, afrontando el reto de concebir una exposición en tiempos de difícil presencialidad.
«LA GRAN CONSPIRACIÓN»
La Gran Conspiración es una exposición virtual que reúne obras de artistas creadas específicamente para el medio virtual. Parten de una invitación de los comisarios de la muestra -Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela- a pensar las condiciones de contacto a distancia y las formas de conocimiento actuales, considerando especialmente las lógicas de la telecomunicación. Las cinco obras que aquí se presentan han sido creadas en 2020 para ser disfrutadas a través de un dispositivo digital, desde cualquier lugar con conexión a Internet. Desde planteamientos y estrategias distintas, esta exposición permite visibilizar y experimentar con los mecanismos ocultos de la Red que en su saturación y desmaterialización se nos hacen invisibles. Forma parte del Programa Ventana de contenidos digitales impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Trame della memoria – exposición y ciclo de conferencias
Desde el 3 de marzo hasta el 22 de mayo de 2022
Comisariada por Benedetta Tagliabue. Un proyecto de la Fundació Enric Miralles con el apoyo de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con la Academia de España en Roma.
CICLO DI CONFERENCIAS
10 mayo de 2022 a las 10:30 h.
Dipartimento di Architettura Università degli Studi Roma Tre. Via Aldo Manuzio, 68L Ex Mattatoio, aula Adalberto Libera
Segui la conferenza online tramite questo link
Intervienen:
Maria Margarita Segarra Lagunes (Departamento de Aquitectura Università degli Studi Roma Tre)
Benedetta Tagliabue, Directora del estudio EMBT y Presidente de la Fundación Enric Miralles
12 mayo de 2022 a las 10.00 h.
Aula Magna, Facoltà di Architettura, Piazza Fontanella Borghese, 9
Saludo: Orazio Carpenzano, Director Scuola di Dottorato in Scienze dell’Architettura
Introducción: Federica Morgia, Docente Doctorado en Paisaje y Ambiente, Sapienza Università di Roma
Lectio Magistralis: Benedetta Tagliabue, Directora del estudio EMBT y Presidente de la Fundación Enric Miralles