APERTURA DEL JARDÍN ROMÁNTICO
TODOS LOS DOMINGOS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE EN LA ACADEMIA
DIÁLOGOS EN LA ACADEMIA | 15.06.2023 17.30hrs
Jueves 23 de junio (9:00-18:15) I Viernes 24 de junio (9:30 – 13:30).
jornadas dedicadas a la restauración de la catedral de Santiago de Compostela y, en especial, del Pórtico de la Gloria.
El objetivo es dar a conocer tanto a profesionales como al público italiano, las diferentes intervenciones de valorización de la catedral, aún en curso, englobadas en el Programa Catedral de Santiago, nacido de la colaboración de instituciones públicas y entidades privadas del ámbito nacional y local. Entre los elementos restaurados destaca el Pórtico de la Gloria, obra cumbre de la escultura románica, proyecto en el que han participado la Xunta de Galicia, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Fundación Catedral y la Fundación Barrié. A través de las intervenciones de los especialistas que han participado en cada una de las fases desarrolladas
entre 2009 y 2018, conoceremos el resultado de las investigaciones y estudios diagnósticos que han permitido profundizar en el conocimiento de la evolución histórico-artística del monumento y en el estudio de los procesos de deterioro, a partir de los que se pusieron a punto los criterios de intervención y las metodologías de trabajo aplicadas durante la restauración y que han servido de modelo a otras intervenciones.
Se emitirá certificado de asistencia a quien lo requiera
Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Se recomienda reservar: info@accademiaspagna.org
Ponentes:
Cristina Cabodevila Ros (FCS), Mercedes Cortázar (Petra SC), José Galiano (TSA), María Antonia García (IPCE),
Patrocinio Jimeno (FCS), Iñaki Koroso Arriaga (Fundación Catedral Santa María de Vitoria), Ana Laborde (IPCE),
Víctor Borges (V&A Museum), Daniel Lorenzo (FCS), Mª. Carmen Martínez Insúa (D.G. de Patrimonio Histórico,
Xunta de Galicia), Noelia Márquez (Fundación Catedral), Julia Montero (IPCE), Pedro Pablo Pérez (IPCE),
Asunción de los Ríos (CSIC), Bernardino Sperandio (CooBEC, Italia), Miguel Taín (Universidad Santiago de
Compostela), Rodrigo de la Torre (CEARCAL) y Ramón Yzquierdo (FCS, Museo).
Mesa redonda:
Anna Maria De Strobel (Museos Vaticanos), Guy Devreux (Museos Vaticanos), Marisa Laurenzi Tabasso (Restauratori senza frontiere-Italia), Valerie Magar (ICCROM), Alessandra Marino (ICR), Isaac Sastre de Diego (D.G. de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, MCD).
Organización
Academia de España en Roma – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Instituto del Patrimonio Cultural de España – Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes – Ministerio de Cultura
y Deporte
Colaboración especial
Consellería de Cultura, Educación e Universidade – Xunta de Galicia
Fundación Catedral de Santiago
«Esencia y esencialidad en la arquitectura. Métodos y elementos del proyecto arquitectónico», comisariado por Gianpaola Spirito, profesora de proyectos arquitectonicos en la Universidad Sapienza.
Programa organizado por DIAP Dipartimento di Architettura e Progetto, Universidad Sapienza de Roma y la Real Academia de España en Roma. En el marco del doctorado Architettura. Teorie e progetto. Desde abril hasta junio de 2022.
El ciclo de conferencias pretende investigar algunas metodologías y elementos que caracterizan el proyecto arquitectónico del siglo XXI, que no son innovadores sino que están profundamente arraigados en la historia y la cultura de los lugares y la arquitectura.
Tras la reciente crisis económica y cultural que ha cambiado profundamente la realidad y las condiciones en las que nos movemos, algunos arquitectos buscan la esencialidad, trabajando con temas y elementos fundamentales para la arquitectura, que la han caracterizado desde sus orígenes: el tiempo, la luz, la tectónica, las relaciones urbanas, la reinterpretación de la espacialidad y los elementos propios de la arquitectura española.