EXPOSICIÓN EL ESTUDIO EN EL ESPEJO
inauguración exposición el estudio en el espejo
El 30 de marzo a las 12:00 el LAB de la Embajada de España (Spain Arts and Science LAB in Belgium) inaugura la exposición El estudio en el espejo, de la madrileña Gadea Burgaz vía Zoom
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/88473445331?pwd=S3BYUkFDV2taOFlVdW1LTzFoY0lOUT09
Es un work in progress y un work in transition entre dos residencias artísticas: la de WIELS en Bruselas y la de la Real Academia de España en Roma.
De julio a diciembre de 2020, la arquitecta y artista madrileña realizó una residencia artística en el Centro de Arte Contemporáneo WIELS de Bruselas a través del programa de residencias de Acción Cultural Española, en el que colabora la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Bélgica. Ocho meses después, Gadea emprende su viaje a Roma para continuar su trabajo a través del programa de becas en nuestra Academia. Ahora, la Consejería Cultural y Científica recoge esta transición con la recreación de su estudio: el work in transition de una colección textil creada para esculturas que ella misma elabora.
In Altre Parole
In Altre Parole
Rassegna internazionale di drammaturgia contemporanea
Dal 22 al 27 marzo in streaming ogni sera dalle ore 20.00 sul canale YouTube di Argot
Ideata e diretta da Pino Tierno | Responsabile artistico Francesco Frangipane | Coordinatore scientifico Simone Trecca
Quindici edizioni, finora: di oltre 100 testi presentati in prima nazionale, provenienti da ogni angolo del mondo, più di 30 sono stati realmente prodotti e messi in scena, alcuni anche più volte. Nel panorama italiano delle rassegne dedicate alla drammaturgia contemporanea, In Altre Parole resta decisamente la manifestazione più curiosa, più proficua, più concreta. Per questa nuova edizione tutta in digitale, verranno presentati sei appuntamenti dedicati all’eccellenza della drammaturgia internazionale, visibili dal 22 al 27 marzo in streaming, ogni sera dalle ore 20:00 sul canale YouTube di Argot Studio (youtube.com/user/ArgotStudioTV).
Grazie al sostegno di Teatri, Università, Ambasciate, Istituti di cultura stranieri in Italia e all’estero, In Altre Parole resta un appuntamento imprescindibile per professionisti e semplici appassionati, in pratica per tutti coloro che desiderano conoscere il meglio del panorama teatrale internazionale e che, attraverso le letture drammatizzate a cura di artisti e artiste di chiara fama, gli incontri con gli autori, le conferenze e i seminari, intendono riscoprire la forza, la bellezza, il senso della parola in scena.
Con il supporto della Real Academia de España a Roma e della Cooperación Española, il 24 marzo, con un appuntamento dedicato all’opera Processo a una puttana di Miguel Del Arco (traduzione di David Campora), che quest’anno rappresenta la Spagna e rivisita il mito di Elena che qui prende la parola per raccontare la guerra e la storia dal punto di vista di una donna. A cura di Francesco Frangipane, la lettura drammatizzata vede come interprete Iaia Forte».
Mesas de debate – Reactivando Videografías
“VIDEOGRAFÍAS: LA CULTURA ENTRE LAS CÁMARAS”
en directo desde el canal de Youtube del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
miércoles 24 de marzo a las 19.00
Este proyecto nace de la puesta en marcha de la exposición web Reactivando Videografías y pretende configurar un marco teórico de reflexión sobre el proyecto y sobre la creación en vídeo en la época contemporánea. Para ello se sostiene en diferentes debates online que se desarrollarán en marzo y septiembre de 2021 y en enero de 2022, así como en trabajos de reflexión e investigación que se publicarán en esta web a finales de 2021.
MESAS DE DEBATE
Comisaria científica: Remedios Zafra (Instituto de Filosofía, CSIC)
El conjunto de diversidad de voces y culturas de Reactivando Videografías necesitaba una habitación propia, un contexto de concentración que permitiera mirarlas solas o en grupo. Profundizando en cada una o estableciendo nexos y vínculos silenciosos entre sus narrativas, modos de decir y asuntos que les movilizan. Merecen el regalo de la observación y la reflexión más allá de la contemplación y valoración estética o crítica. Por ello el repositorio web de Videografías estará acompañado de varios debates y de una publicación que buscarán problematizar y hacer reflexiva la exposición de estas obras.
En la articulación temática de dicho trabajo de debate, investigación y escritura, proponemos diferenciar tres nodos de intensidad sobre los que acotar las reflexiones: la complejidad y contexto de la cultura-red para la práctica videográfica, los sujetos creadores y sus condiciones de producción hoy, y por último, las culturas y sujetos que hablan unidos en su mayoría por una lengua común pero singularizadas en sus énfasis y miradas.
«ACTUAR EN LA EMERGENCIA» – PRESENTACIÓN
El pasado martes 16 de marzo tuvo lugar el acto de presentación de los 15 proyectos de investigación que conforman el programa trienal (2021-2023) ACTUAR EN LA EMERGENCIA. REPENSAR LA AGENCIA DEL DISEÑO DURANTE (Y DESPUÉS DE) LA COVID-19, un programa de GREDITS (Grupo de Investigación en Diseño y Transformación Social) y la Real Academia de España en Roma (RAER), con la colaboración de BAU Centro Universitario de Diseño (Barcelona), ISIA – Istituto Superiore per le Industrie Artistiche (Urbino), DiARC (Dipartimento di Architettura) de la Università “Federico II” (Nápoles), Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona AASD (Arte, Arquitectura y Sociedad Digital), Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Università di Enna “Kore” (Enna) y HANGAR Centro de Producción e Investigación en Artes Visuales (Barcelona).
Este programa de investigación internacional, en el que participan más de 50 investigadores, tiene como objetivo la exploración de un conjunto diverso de fenómenos producidos por la pandemia de la COVID-19 que ponen sobre la mesa la competencia y la agencia del diseño y la creatividad como motores de análisis y de respuestas ante los retos que plantea la presente crisis.
El acto tuvo lugar el martes 16 de marzo de las 9.30h a las 13:30h en formato semi-presencial.
Se puede revisitar en nuestro canal oficial de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=L_cn8xP7qTo
WEB DEL PROGRAMA: https://www.gredits.org/raer_actuar_en_la_emergencia/
«A quel paese» – Rogelio López Cuenca
A quel paese
Rogelio López Cuenca
12 de marzo 2021 – 27 de junio
Reservas
Para visitar la exposición en la Academia de España prenotazioni a través:
prenotazioni@accademiaspagna.org | +39065812806
Presentación
En el marco del programa de actividades vinculadas con el 150 aniversario de la Real Academia de España en Roma, en los últimos tres años se han realizado una serie de exposiciones que revisan la trayectoria de antiguos becarios para los cuales su estancia en Roma supuso un punto de inflexión en su carrera.
Este ciclo se inició con Gregorio Prieto y su producción fotográfica, cuya exposición tuvo lugar en la primavera del 2018, y prosiguió en 2019 con Pepe Espaliú, donde se ofreció una mirada a los últimos años de la vida de este artista y a su desconocida etapa como becario en la Academia.
La Academia sigue este ciclo con esta retrospectiva de Rogelio López Cuenca, quien a partir de su beca en esta institución en el curso 1994-1995 reforzó su proyección internacional, y en especial sus relaciones con Italia. Por este motivo se expondrán obras en su mayoría posteriores a su estancia en Roma o en relación con la propia ciudad.
De este modo la Academia pretende subrayar la importancia de las generaciones de becarios que continúan en producción activa y fueron/son/serán claves en la escena del arte contemporáneo de nuestro país, hecho que en este caso queda evidenciado en la exposición monográfica que recientemente se le ha dedicado al artista en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Yendo leyendo, dando lugar).
INFORMACIÓN DE ACCESO AL PÚBLICO AL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA
CIERRE DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE SAN PIETRO IN MONTORIO Y la exposición a quel paese
La Academia CIERRA sus puertas desde el 15 de marzo EN CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE
sigue los proyectos online en curso:
PROCESSI 147 – EXPOSICIÓN VIRTUAL
http://www.accademiaspagna.org/processi147
Disponible desde septiembre
Por primera vez la Academia de España en Roma ofrece una exposición virtual con una selección de los proyectos de los 22 creadores e investigadores residentes durante 2019-2020: Processi 147. Se suma a la exposición temporal que en las salas de la Academia se abrió al público en junio y se exhibirá hasta finales de año.
Una oportunidad de acercarse para conocer mejor a quienes han disfrutado de esta prestigiosa beca, en una experiencia totalmente diferente. Una herramienta que se suma a las distintas publicaciones, imágenes o videos que a lo largo de su estancia en Roma han difundido los trabajos realizados y que, a partir de este proyecto piloto, se incorporará anualmente con un lenguaje propio, concebido para todos los públicos y para llegar a todos los lugares.
¡ENTRA AQUÍ PARA VISITARLA!
REACTIVANDO VIDEOGRAFÍAS
www.reactivandovideografias.com
Desde el 26 de noviembre disponible online
‘Reactivando Videografías’ ofrece un recorrido virtual por los trabajos audiovisuales de más de 70 artistas de 17 países, complementado con mesas redondas y residencias en la Real Academia de España en Roma para los participantes elegidos por cada Centro Cultural.
La inauguración, también virtual, se realizó el 26 de noviembre en un encuentro retransimitido en nuestro facebook (todavía disponible aquí) y contó con la participación de curadores como Estíbaliz Sadaba, Jacqueline Lacasa y Aline Hernández, artistas como Antonio Abad, Elvira Espejo y Daniel Assedu, y especialistas como Remedios Zafra. Además, explicaron la génesis y características del proyecto el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la directora de la Real Academia de España en Roma, y los directores de los CCE de Lima y CCE San Salvador.
En la exposición participan Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La muestra, que está comisariada por la artista y doctora en Arte e Investigación Estíbaliz Sádaba Murguía, recoge una cartografía extensa y habitada por una enorme pluralidad de voces en la que destaca la diversidad de formas de trabajo y formatos, todo ello con el objetivo de ofrecer una profunda reflexión en torno a su única característica homogénea: el videoarte.
La plataforma web ha sido diseñada para poder acceder de forma intuitiva y directa a todas y cada una de las piezas acompañadas por sus respectivas sinopsis, textos curatoriales y biografías de los artistas. Una vez más, la tecnología se convierte en un potente aliado, afrontando el reto de concebir una exposición en tiempos de difícil presencialidad.
LA GRAN CONSPIRACIÓN
La Gran Conspiración es una exposición virtual que reúne obras de artistas creadas específicamente para el medio virtual. Parten de una invitación de los comisarios de la muestra -Manuela Pedrón Nicolau y Jaime González Cela- a pensar las condiciones de contacto a distancia y las formas de conocimiento actuales, considerando especialmente las lógicas de la telecomunicación. Las cinco obras que aquí se presentan han sido creadas en 2020 para ser disfrutadas a través de un dispositivo digital, desde cualquier lugar con conexión a Internet. Desde planteamientos y estrategias distintas, esta exposición permite visibilizar y experimentar con los mecanismos ocultos de la Red que en su saturación y desmaterialización se nos hacen invisibles. Forma parte del Programa Ventana de contenidos digitales impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Real Academia de España en Roma
Piazza di San Pietro in Montorio, 3, Roma
+39 06 581 2806
Síguenos en redes
www.facebook.com/accademiareale.dispagna/
www.instagram.com/academia_espana_roma/
www.twitter.com/raeroma
LA GRAN CONSPIRACIÓN – ENCUENTRO ENTRE FRANCESC RUIZ Y LEHO DE SOSA
3 de marzo a las 20.00 (GMT+1).
tercera mesa redonda dentro del proyecto la Gran Conspiración
(www.lagranconspiracion.com)
Este encuentro pone en diálogo el trabajo de los artistas Leho de Sosa (Uruguay) y Francesc Ruiz (España). En su conversación se revisarán cuestiones y referencias acerca de la producción y circulación del cómic LGTBIQ en distintos contextos y momentos. Estarán presentes también como moderadores Manuela Pedrón y Jaime González, los comisarios del proyecto.
Se podrá seguir en directo desde el canal de youtube del Centro Cultural de España en Montevideo. Además, se pondrá a disposición en link de la reunión para que quien esté interesado pueda hacer preguntas al final del encuentro a los artistas y comisarios.
BECAS 2021/2022 – CONVOCATORIA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS Y DE INVESTIGACIÓN
[convocatoria cerrada]
Consulta la convocatoria de becas para Real Academia de España en Roma
-
Convocatoria de los programas de Becas MAEC-AECID para capacitación de jóvenes españoles y residencias artísticas, curso académico 2021-2022.
-
Convocatoria de los Programas de becas MAEC-AECID para ciudadanos de los países de América Latina, África y Asia, curso académico 2021-2022.