LA COSTRUZIONE DELLA PAURA
EXPOSICIÓN | 28.11.2022 – 24.02.2023
CRISTINA MORALES EN CONVERSACIÓN CON DILETTA BELLOTTI
Debido a un imprevisto, Claudia Durastanti no podrá asistir al acto
Corre 1562 y Teresa de Jesús, a sus cuarenta y siete años, está alojada en el palacio de Luisa de la Cerda en Toledo. Consuela a su anfitriona de la melancolía provocada por la muerte de su esposo, espera a que prospere la fundación de su nuevo convento y se dedica a escribir un texto destinado a convertirse en una obra decisiva en el nacimiento del género autobiográfico, El libro de la Vida, que deberá complacer a sus superiores eclesiásticos y defenderla ante sus detractores.
Pero… ¿y si la santa hubiera redactado en paralelo otro manuscrito, un diario más íntimo, no destinado a complacer ni a defenderla ante nadie, sino a evocar su vida pasada y tratar de explicarse como ser humano? Eso es lo que imagina Cristina Morales, dando voz a una Teresa, si no libre de ataduras y compromisos, sí consciente de ellos y contra ellos luchando. Una Teresa que se busca en sus recuerdos y se autoexplora en su escritura: evoca su infancia con juegos de romanos y mártires, los padecimientos y humillaciones de su madre en sus múltiples embarazos, su vida entre la disciplina y la rebeldía, su destino como mujer en una sociedad pensada por y para los hombres…
«Dios mío, ¿debo escribir que en mi juventud fui ruin y vanidosa y que por eso ahora Dios me premia? ¿Debo escribir para dar gusto al padre confesor, para dar gusto a los grandes letrados, para dar gusto a la Inquisición o para darme gusto a mí misma? ¿Debo escribir que no abrazo reforma alguna? ¿Debo escribir porque me lo han mandado y he hecho voto de obediencia? Dios mío, ¿debo escribir?» El resultado es la sugestiva reinvención de una figura imprescindible de la literatura universal, escrita desde la libertad y la radicalidad que la propia Teresa de Jesús representó.
Cristina Morales, Granada, 1985. Es autora de las novelas Lectura fácil (Anagrama, Premio Nacional de Narrativa 2019 y Premio Herralde de Novela 2018), Terroristas modernos (Candaya, 2017), Últimas tardes con Teresa de Jesús (Lumen 2015, Anagrama 2020) y Los combatientes (Caballo de Troya 2013, Anagrama 2020), galardonada con el Premio INJUVE de Narrativa 2012; así como del libro de relatos La merienda de las niñas (Cuadernos del Vigía, 2008). Sus cuentos han aparecido en numerosas antologías y revistas literarias. Como dramaturga ha trabajado, entre otras, para Sol Picó, Sara Molina, el Teatro Nacional de Cataluña y el Teatro del Barrio. En 2017 le fue concedida la Beca de Escritura Montserrat Roig, en 2015 la de la Fundación Han Nefkens y en 2007 la de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2021 fue becaria de la Real Academia de España en Roma y seleccionada por la revista Granta entre los 25 mejores escritores en español menores de 35 años.
Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas y especialista en Relaciones Internacionales, es bailarina y coreógrafa de Iniciativa Sexual Femenina, productora ejecutiva de la banda de punk At-Asko y archivera y difusora de mugrelindas con el colectivo BachiniBachini.
www.iniciativasexualfemenina.es at-asko.bandcamp.com Instagram: @bachini.bachini
Diletta Bellotti, nacida en 1995, autora y activista romana, se graduó en Derechos Humanos y Migración en la Universidad de Kent y posteriormente, se especializó en la lucha contra las agromafias. En 2019, junto con algunas organizaciones locales, puso en marcha la campaña de información y sensibilización Pomodori Rosso Sangue. El pasado mes de octubre, su libro The Rebel Toolkit fue publicado por De Agostini. Desde 2020, es investigadora en la Fundación Observatorio Agromafie.
Jueves 19 mayo 2022
10.00 – 17.00 visita con reserva para profesionales del sector: cristina.redondo@maec.es / info@accademiaspagna.org
17.00 – 19.00 acceso para público general
Los Open Studios son una ocasión para conocer de cerca la creatividad de los residentes de la Academia. En sus propios talleres, será posible ver los proyectos actualmente en desarrollo, englobados en las técnicas por las que fueron seleccionados, que esta temporada van del arte figurativo a la fotografía, desde el teatro al cine, del comic al diseño de moda o la gastronomía.
Este día será posible ver también algunos de los lugares de la Academia que normalmente están cerrados al público como los jardines, la terraza, el salón de retratos o el comedor de honor.
– Real Academia de España en Roma
Como parte del programa de ROME ART WEEK, el comisario Raffaele Quattrone se reúne y presenta a los artistas e investigadores residentes en el periodo 2020/2021: Irene de Andrés, Toni Amengual, Natividad Bermejo, Gadea Burgaz, Alán Carrasco, Sara García, Cristina Morales, Maral Kekejian, Yeyei Gómez, Virginia Morant, Carlos Pardo, Txuspo Poyo, Javier Quislant, Muriel Romero, Gonzalo Golpe, Mar Sáez, Shirin Salehi, Miguel de Torres, Elo Vega, Leire Vergara, Àngels Viladomiu.
Será una ocasión para conocer los resultados de su estancia en Roma, de su proyecto, y de su trabajo sacando de algún modo las conclusiones de una experiencia única e inimitable. Con la ocasión, se desvelarán los nombres de los nuevos residentes del periodo 2021/2022.
Para participar en el encuentro se aconseja reservar a: prenotazioni@accademiaspagna.org
28 ottobre – ore 18.00
Instituto Cervantes di Roma
Via di Villa Albani 16
Instituto Cervantes di Roma partecipa al festival Europa in Circolo con Cristina Morales e il suo libro Lettura facile (Guanda 2021), traduzione di Lectura fácil (Anagrama, Premio Nacional de Narrativa 2019 y Premio Herralde de Novela 2018).
Quattro donne con diversi gradi di «disabilità intellettiva» vivono insieme in un appartamento protetto e dimostrano la loro straordinaria capacità di affrontare le condizioni di dominio che devono subire, contro le convenzioni sociali e il «satu quo». Cristina Morales (Granada, 1985) è laureata in Diritto e Scienze politiche. Fa parte della compagnia di danza contemporanea Iniciativa Sexual Femenina ed è produttrice del gruppo punk At-Asko. Ha scritto racconti apparsi in varie antologie e riviste letterarie, e i libri Los combatientes, Terroristas modernos e Introducción a Teresa de Jesús. Le sue opere hanno ottenuto numerosi riconoscimenti in Spagna. Lettura facile, primo romanzo pubblicato in Italia, ha vinto il Premio Nacional de Narrativa e il Premio Herralde de Novela. Attualmente l’autrice è artista residente presso la Reale Accademia di Spagna a Roma.
Con los escritores Almundena Sánchez, Carlos Pardo y Gabriela Ybarra, y la traductora Giulia Zavagna.
Entrada gratuita con reserva previa hasta completar aforo: prenotazioni@accademiaspagna.org
10 de 30 es un proyecto promovido por la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con el objetivo de fomentar la internacionalización de una decena de autores de narrativa con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años en el momento de su selección.
Esta tercera selección de 10 de 30, sumada a las publicadas en los años 2019 y 2020, completa un conjunto total de treinta autores españoles, y permiten observar algunas de las manifestaciones que se están dando en la nueva narrativa de nuestro país.
Viernes 25 de junio a las 19.00 horas
Un recorrido por el conjunto monumental de San Pedro en Montorio y la Real Academia de España en Roma: su historia, el lugar de la crucifixión de san Pedro, la construcción de la iglesia y del tempietto de Bramante por los Reyes Católicos, el patronazgo de la Monarquía española a lo largo de los siglos y las manifestaciones artísticas que acoge, la creación en 1873 de la Academia de España y los objetivos de esta institución pública dedicada a la promoción de la cultura y a la residencia de creadores e investigadores en el campo de las artes y las humanidades, que en 2023 celebrará su 150 aniversario.
Entrada gratuita con reserva previa hasta completar aforo: info@accademiaspagna.org
Participan:
Alfonso Dastis, Embajador de España en Italia
Ángeles Albert, Directora de la Real Academia de España
Flavia Cantatore (Sapienza-Università di Roma)
Claudio Varagnoli (Università degli Studi “G. d’Annunzio” Chieti-Pescara)
Junto a los autores del libro:
Margarita Alonso Campoy (Real Academia de España)
Javier Andrés Pérez (Real Academia de España / Museo Nacional de Escultura de Valladolid)
VIERNES 2 DE JULIO /18.00 HRS
La Fundación Federico García Lorca es la encargada de conservar el legado del poeta y dramaturgo universal, pero también, emulando a un autor que es eternamente moderno, la Fundación se ha convertido en uno de los mayores espacios internacionales de experimentación artística contemporánea. Su directora, Laura García Lorca, conversará sobre el legado vivo de Lorca y el futuro de la Fundación con el escritor Carlos Pardo.
ENTRADA GRATUITA CON RESERVA PREVIA HASTA COMPLETAR AFORO: prenotazioni@accademiaspagna.org